
Ivan Villagrán acompañó a estudiantes en el festejo del día nacional de la tierra.
Lejos de multas recaudadoras, la poblaciòn tiene que tomar conciencia de la importancia del uso del casco al conducir las motos.
NOTICIAS25/04/2025Usar cascos salva vidas, y esto está comprobado y hacerlo parte de la base de educar a las personas sobre la importancia del uso del casco,
En la ciudad es habitual y diario no ver a gente usando casco, motos con dos tres y hasta cuatro ocupantes todos sin casco.
Es interesante ver porque pasa esto y cuantas muertes ha generado un accidente con moto en la ciudad. También es habitual ver en plena avenida Mitre y en sectores de la ruta a chicos con sus motos haciendo piruetas en una rueda o acelerando casi fuera de control.
Lejos de poner multas es importante empezar a concientizar desde la casa a los hijos para que salgan con sus motos y a los padres que llevan a sus hijos en moto al llevarlos, y buscarlos en las escuelas que vayan protegidos.
Usar casco salva vidas y tenemos que empezar a concientizar antes de perder a algún ser querido o vecino en un accidente.
A diario suceden en nuestro país siniestros de tránsito en los que motociclistas se ven involucrados, muchos de ellos con desenlace fatal para estos usuarios. Lamentablemente, cada año, se incrementan los siniestros y las muertes en moto en Argentina.
El 47% de los muertos en el tránsito en 2024 fueron motociclistas. Muchos de ellos, fallecidos porque no tenían el casco o lo llevaban suelto.
Los motociclistas que usan casco tienen un 73% menos de mortalidad y hasta un 85% menos de lesiones graves que los que no lo usan. 2.700 vidas se salvarían por año si todos los que circulan en moto y ciclomotor usaran siempre un casco homologado.
También hay que tener en cuenta que si el casco recibe un golpe fuerte, ya no tendrá capacidad para amortiguar los impactos. Será el momento de adquirir un nuevo casco.
Ivan Villagrán acompañó a estudiantes en el festejo del día nacional de la tierra.
El funeral del Pontífice se celebró en la Plaza de San Pedro ante la presencia de 250.000 fieles, entre los que se encontraban 50 jefes de Estado, 10 monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras. Luego de la ceremonia, se procedió al traslado de su féretro a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro.
La cuenta oficial de la Oficina del Presidente afirmó que “el Santo Padre llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta”.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
Gran cantidad de gente estuvo en la fila del camión para poder abastecerse.
La exposición editorial se desarrollará en el predio de La Rural de Palermo, desde este jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
El funeral del Pontífice se celebró en la Plaza de San Pedro ante la presencia de 250.000 fieles, entre los que se encontraban 50 jefes de Estado, 10 monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras. Luego de la ceremonia, se procedió al traslado de su féretro a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro.
El teatro se viste de brillo hoy a las 21 hs en el Teatro Italia en nuestra ciudad.
Ivan Villagrán acompañó a estudiantes en el festejo del día nacional de la tierra.