
Alfajores Santafesinos — Dulce Patrimonio de Nuestra Tierra
Esta semana es ideal para comer unos ricos alfajores santafesinos en Carmen de Areco.
NOTICIAS06/05/2025
En un país donde el alfajor es rey y se multiplica en formas, rellenos y coberturas, hay uno que guarda en su masa delgada y su baño azucarado la elegancia de lo artesanal y el eco de una historia centenaria. El alfajor santafesino, joya de la repostería litoraleña, no es solo un dulce: es una postal comestible del pasado, una tradición envuelta en papel de seda y memoria.
Originario de la provincia de Santa Fe, este alfajor se distingue por su presentación sobria y su sabor profundamente argentino. Tres capas de una masa liviana y crocante, unidas por el néctar inconfundible del dulce de leche, coronadas con un glaseado brillante que cruje al primer bocado. Nada de chocolate ni cobertura opaca: aquí todo es luz, transparencia y equilibrio.
Su origen se remonta al siglo XIX, cuando las manos criollas y la influencia de la repostería colonial dieron forma a un alfajor más refinado que sus pares cordobeses o marplatenses. Durante generaciones, las panaderías santafesinas conservaron celosamente sus fórmulas, transmitiéndolas como un secreto familiar. Hoy, aunque muchas marcas lo industrializan, nada iguala al sabor de una versión casera, hecha con tiempo, paciencia y cariño.
Y es que en cada alfajor santafesino hay un acto de resistencia: una forma de preservar lo propio en un país de sabores que cambian al ritmo del mercado. Hacerlos es un ritual y un homenaje. Por eso, te invitamos no solo a probarlos, sino a hacerlos. A sentir en tus manos la textura de la masa, a oler el dulce de leche caliente, a ver el brillo del glaseado secándose como un espejo.
Aquí va, entonces, la receta. No es solo una lista de ingredientes: es un puente hacia el alma santafesina.
Receta de Alfajores Santafesinos (12 unidades)
Ingredientes para la masa:
500 g de harina 0000
100 g de manteca (mantequilla)
2 huevos
2 yemas
1 cucharadita de alcohol fino o vinagre blanco
1 pizca de sal
Agua tibia (cantidad necesaria)
Relleno:
500 g de dulce de leche repostero
Glaseado:
400 g de azúcar impalpable (glas)
1 clara de huevo
2 a 3 cucharadas de agua caliente
Unas gotas de jugo de limón (opcional)
Preparación:
1. La masa, como se hacía antes
En un bol, formar una corona con la harina y colocar en el centro la manteca derretida, los huevos, las yemas, el alcohol y la pizca de sal. Unir todo agregando un poco de agua tibia hasta obtener una masa suave, pero firme. Amasar unos minutos y dejar descansar cubierta durante 30 minutos.
2. Estirar, cortar, hornear
Estirar la masa bien fina (unos 2 mm) y cortar círculos de unos 5-6 cm de diámetro. Colocarlos en una placa limpia (sin enmantecar) y pinchar con un tenedor para que no se inflen. Hornear a 180°C por 6 a 8 minutos, hasta que estén cocidos pero no dorados. Dejar enfriar.
3. El armado: la dulce arquitectura
Tomar una tapa, untar con dulce de leche, colocar otra tapa, repetir y cerrar con la tercera. El dulce debe sobresalir apenas por los bordes. Armar todos los alfajores y llevar a la heladera por 30 minutos para que tomen firmeza.
4. El glaseado, alma y escudo del alfajor
Batir la clara a mano con el azúcar impalpable y el agua caliente hasta formar una mezcla fluida y blanca. Agregar unas gotas de jugo de limón si se desea más brillo. Bañar cada alfajor por completo con el glaseado y dejar secar sobre una rejilla (secarán en unas horas y formarán esa capa finísima y crocante tan típica).
En su simpleza está su nobleza. El alfajor santafesino no necesita adornos ni etiquetas gourmet. Solo harina, huevos, dulce y azúcar. Como la gente de su tierra: directo, generoso y orgulloso de sus raíces.
Que esta receta no quede en la cocina. Que viaje a las sobremesas, a las meriendas con mate, a los domingos en familia. Que siga viva en manos que amasan.


Tensión en FP: reprochan a Kicillof presentar listas propias, pero él dice que iban a disolver la alianza
NOTICIAS22/07/2025El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.

Las vacaciones para los chicos se viven con actividades en Carmen de Areco


Carmen de Areco se renueva: mantenimiento y embellecimiento con la impronta de Villagrán
NOTICIAS16/07/2025Carmen de Areco, a mediados de julio de 2025 – Con una sólida apuesta por el cuidado urbano y el bienestar comunitario, el intendente Iván Villagrán encabeza un plan integral de mantenimiento, embellecimiento y obras públicas que ya está transformando la fisonomía de la ciudad. Intervención de espacios emblemáticos Este lunes iniciaron los trabajos de limpieza, poda de árboles y pintura de bancos en la Plaza Independencia, uno de los espacios públicos más representativos del casco céntrico. La jornada, realizada con eficiencia y compromiso, busca reivindicar la plaza como lugar de encuentro y esparcimiento para todos los habitantes

Desde el 1800 en adelante Se digitalizaron 125 mil planos históricos de toda la Provincia de Buenos Aires
NOTICIAS14/07/2025Se renovó el trabajo para continuar la tarea


La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

