
La Provincia advirtió que muchos municipios están en problemas para pagar salarios
“Hay municipios que vienen pagando en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo”, dijo Bianco.
NOTICIAS12/05/2025
Mientras el gobernador Axel Kicillof le pidió a la Legislatura endeudarse por el equivalente en pesos a U$S 1.045 millones y suspender deudas municipales del Covid, el Gobierno provincial reconoció este lunes que existen muchos intendentes en alerta por las cuentas en rojo de las comunas, que pone en riesgo el pago de salarios y aguinaldo en término.
Según declaró el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, varios jefes comunales se comunicaron en los últimos días para alertar sobre problemas en el pago de salarios, reducción de haberes y dificultades para afrontar el medio aguinaldo. “Hay municipios que vienen pagando en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo”, detalló en conferencia de prensa.
Bianco vinculó directamente estas tensiones fiscales a los efectos de la política económica de la administración de Javier Milei, que impactan en números negativos en diversos sectores y en las finanzas públicas. “Esto ya se está viendo muy fuertemente en el comercio, en la industria, en la construcción y también en las arcas del Estado”, expresó, y agregó que la situación “es tremendamente preocupante”.
Sin Presupuesto aprobado por la Legislatura ni endeudamiento, los ingresos por coparticipación, que en rasgos generales se distribuyen en un 55% entre las provincias y el 45% restante para la Nación, cayeron en marzo en torno a los $911.000 millones en territorio bonaerense. En enero, esa cifra había sido de casi $1,1 billones.
En este contexto, el ministro de Hacienda, Pablo López, también se refirió al momento complejo que atraviesa la Provincia y explicó los alcances del “paquete económico” que pretende el Ejecutivo se debata en la Legislatura. Además de la posibilidad de tomar deuda, la iniciativa suspende las deudas que mantienen las comunas desde la época de la pandemia de Covid.
“Es importante contar con la posibilidad de contraer nuevas herramientas de financiamiento para afrontar los pagos que tenemos durante el año. Es un monto que está muy por debajo del promedio anual que tuvieron otros periodos de otras gestiones; es un tercio en promedio si se lo compara con el pedido de endeudamiento que se hicieron durante los años que van del 2016 al 2019”, dijo.
Y al trazar el duro panorama actual López describió: “El ajuste del Gobierno nacional impacta en las finanzas provinciales por el recorte de transferencias no automáticas del 80% real; una fuerte caída de la recaudación del 10%; y mayor presión sobre los gastos por el retiro de la Nación de sus funciones”.
Cabe recordar que en los últimos días varios jefes comunales salieron a alertar sobre la crisis en las arcas a nivel local. El Villa Gesell, el peronista Gustavo Barrera, decretó el estado de emergencia, una especie de “rueda de auxilio” administrativa a la que recurren los gobiernos para poder realizar diversas gestiones o tomar medidas de un modo más ágil y esquivando diversos obstáculos burocráticos.
En Saavedra, el vecinalista Matías Nebot notificó una serie de decisiones orientadas a contener el déficit financiero municipal, entre las que se destaca una rebaja del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, así como una propuesta similar para los trabajadores municipales. “Sabemos que es una decisión difícil, pero la hacemos para evitar un mal mayor, que es no poder afrontar el pago de sueldos”, dijo.
En medio de la caída en la cobrabilidad de las tasas locales, también Guaminí está en alerta. Por eso el alcalde José Nobre Ferreira redujo al mínimo las horas extras, congeló sueldos de los funcionarios políticos y suspendió subsidios a instituciones intermedias, sociales y educativas.
Mientras que el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, señaló en diálogo con La Nueva que si bien no piensa en un ajuste salarial para los trabajadores municipales, existe preocupación de cara al pago del medio aguinaldo aduciendo que “se avecinan tiempos complejos”. Y añadió: “Cayó la coparticipación y eso genera en los municipios la necesidad de seguir siendo austeros. Tenemos muchísima preocupación y se acerca el pago del medio aguinaldo”. (DIB)



Carmen de Areco celebra un nuevo aniversario con historia, identidad y futuro


Se viene un fin de semana con fiestas populares, asados, cabalgatas, TC, rock y el maratón de Tinelli
NOTICIAS23/09/2025La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)

El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.


Busca dólares: el Gobierno elimina las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
NOTICIAS22/09/2025La medida sobre las retenciones fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del dólar y la incertidumbre en los mercados.













José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.