
Alejandra Acuña, escritora y directora de la editorial La Librera nos cuenta sobre su emprendimiento
Años escribiendo, ahora desarrollando un sueño con la ayuda de su marido logra incursionar en la industria del libro
En el marco de una investigación por estafas reiteradas y uso de documento privado falso, se realizaron 23 allanamientos simultáneos en diferentes localidades del conurbano bonaerense y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
27/06/2025La policía de la provincia de Buenos Aires desbarató una banda que operaba en el Área Metropolitana de Buenos Aires, estafando a aseguradoras y personas físicas bajo la modalidad conocida como “carancho”: simulaban siniestros viales y utilizaban identificaciones falsas para denunciar y llevarlos a instancia judicial para cobrar por la defensa.
En el marco de una investigación por estafas reiteradas y uso de documento privado falso, se realizaron 23 allanamientos simultáneos en diferentes localidades del conurbano bonaerense y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indicaron a DIB fuentes del ministerio de Seguridad bonaerense.
La causa, en la que intervienen la UFI N.º 5 y el Juzgado de Garantías N.º 6 de Morón, se originó a partir de una denuncia formulada por una reconocida aseguradora, La Patronal Seguros, tras detectar maniobras vinculadas a siniestros viales simulados mediante el uso de documentación apócrifa.
La investigación fue impulsada por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires y ejecutada por personal de la Policía de la Provincia, con la intervención de veedores del Colegio de Abogados y peritos de delitos económicos.
Como resultado, se logró la detención de tres personas y la aprehensión de otras dos, todas ellas vinculadas a una organización criminal dedicada a cometer fraudes a compañías de seguros y personas involucradas en supuestos accidentes.
Uno de los principales involucrados, señalado como referente digital de la organización, se encuentra prófugo con pedido de captura nacional e internacional. Se trata del abogado influencer Matias Rodrigo Giovanelli.
Durante los procedimientos se secuestraron 10 teléfonos celulares, 2 notebooks, 3 CPU, una tablet y un pendrive, además de diversa documentación de interés para la causa.
La organización operaba con una estructura sofisticada que incluía falsificación de documentos, simulación de siniestros, uso de facturación falsa y promoción en redes sociales, mediante perfiles que ofrecían asesoramiento para “obtener dinero fácil” tras una denuncia. Entre los roles identificados se encuentran profesionales del derecho, del área médica y personas dedicadas exclusivamente a realizar denuncias ficticias.
Años escribiendo, ahora desarrollando un sueño con la ayuda de su marido logra incursionar en la industria del libro
El Intendente habla sobre sus comienzos su gestión, sus sueños para Carmen de Areco
Las versiones son muchas, algunos dicen haberlo visto pero hay una película y hoy la recordamos
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.