
Fin del cepo: se paga más por los plazos fijos pero subieron los créditos personales
Tras el cambio de la política monetaria, los bancos ajustaron la tasa de interés. ¿Cuánto paga cada entidad? ¿Qué pasa con los préstamos?
NOTICIAS19/04/2025
Tras la salida del cepo cambiario y el salto del dólar en torno al 10%, los bancos ajustaron las tasas que ofrecen por sus plazos fijos en pesos en un promedio de 5 puntos, aunque esa suba también impactó en los créditos personales. Con el objetivo deatraer los pesos del mercado para que no se vayan a la moneda estadounidense, hubo entidades, como el Banco nación, que incrementaron la tasa para los plazos fijos a 30 días en siete puntos porcentuales.
El Nación fue el que picó en puntapasó a pagar una tasa del 37% nominal anual a los ahorristas, 7,5 puntos más que la de 29,5% que tenía antes de la salida del cepo. Esta cifra equivalente a un rendimiento mensual del 3,04%. Es decir, si se coloca $1.000.000 a 30 días, al finalizar el mes el cliente recibirá $30.410 de ganancia.
El Banco Provincia, en tanto, pasó de 27% a 34%, luego que el Gobierno anunciara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cambiara la política cambiaria.
En Banco Santander incrementaron los rendimientos de esta inversión en cinco puntos, de 26% al 31%, en Galicia lo llevaron a 34%, en BBVA por ahora a 29,25% y en Banco Macro se mantuvo en 29,5% la tasa nominal anual.
En esta competencia, también las billeteras virtuales empezaron a ajustar los rendimientos de sus herramientas de ahorro en pesos para seguir siendo atractivas. Naranja X subió hasta el 37% el interés de los Frascos Remunerados y 29% la cuenta remunerada (generan intereses diarios), mientras que Mercado Pago, una de las más populares, llevó ese número a 31,75%.
Sin embargo, de la mano de este ajuste, los bancos también empezaron a aumentar el costo de tomar préstamos. Según los datos promedio del sistema, el alza fue de entre 5 y 9 puntos porcentuales, según la línea.
En lo que tiene que ver con los préstamos que suelen usar las empresas, los adelantos en cuenta corriente, pasaron de un 44% a casi 54%. Mientras que el otro costo financiero que releva el Banco Central, el de los préstamos personales, oscilaba en torno a 69% antes del fin del cepo y saltó a 75,6%. (DIB)



Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.





Tensión en FP: reprochan a Kicillof presentar listas propias, pero él dice que iban a disolver la alianza
NOTICIAS22/07/2025El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.








El candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral expuso a la comunidad las propuestas de la coalición. Allí, señaló que “el espacio político genera la posibilidad de que volvamos a la Argentina del trabajo” y ratificó su apoyo al sector comercial como eje vital de desarrollo para la sociedad.

Milei suma seis meses en rojo y la negatividad se profundiza 7 puntos tras los audios por presuntas coimas. El caso Spagnuolo ya generó más repercusión que Davos.

Los audios que comprometen a Diego Spagnuolo tensan al Gobierno: nadie lo respalda, todos lo descalifican y las sospechas internas reavivan las disputas libertarias Coimas en la ANDIS: la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y secuestró su celular

CFK le recordó la "doctrina Vialidad" a Milei: "Vos sí sabías lo de las coimas en Discapacidad"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que Javier Milei conocía el esquema de retornos en medicamentos para discapacitados y lo comparó con su propio caso judicial.